Discussion:
Uso del "ya que"
(demasiado antiguo para responder)
a-normal
2004-01-21 18:01:18 UTC
Permalink
Lo que dicto a continuación es una apreciación absolutamente personal, y
por tanto, sujeta a todo tipo de matizaciones e incluso discrepancias,
pero me muero de ganas porque alguien me dé la razón, porque mis más
allegados casi me tachan de loco ante mi insistencia :)

Veamos. Me fijo mucho en cómo escriben los demás. Me intento fijar también
en como hablan, pero teniendo en cuenta que paso más tiempo casi leyendo
la pantalla y el papel que hablando, tiendo a retener más lo que veo que
lo que oigo.

El caso es que me vengo fijando ya desde hace años, en el "abuso" que
muchos escritores noveles o incluso esporádicos y efímeros hacen del "ya
que" como conjunción causal (creo que se llama técnicamente así).

Os pongo algunos ejemplos de foros de informática:

"Me parece que eso va a ser imposible, ya que casi todas las páginas qe se
dedican a esto..."
"Voto por linux, ya que ayuda a los novatillos como yo a aprender mas..."
"A mi personalmente si que me gusta, estaria bastante bién ya que asi para
intercambiar archivos entre todos sería más facil..."
"...es normal que me guste este tema, ya que soy programador por
aficion..."
"...explicando como se hace paso a paso y así a lo mejor me entero de
algo, ya que si ponemos muchas fotos de orenadores..."
"Si me lo esplicas un poco en español me ayudarias ya que el ingles se me
da muy mal"
" me parecería mejor ( es mi humilde opinión), ya que el lcd si está muy
chulo"
"M$ necesitaba "algo parecido a Java" para competir con Java ya que no
había podido apropiarse de Java"

¿No son frases HORRIBLES? A mí me lo parecen... no sólo por el "ya que"
que me parece la más abominable forma de unir consecuencias, sino por toda
la estructura en general. Pero quiero centrarme en "ya que".

¿Qué ocurre con esta conjunción? A mi me da la sensación de que se usa
mucho más de lo que debería. Pero lo curioso es que sólo se abusa en el
medio escrito. Imaginad a dos personas conversando y una le dice a otra:

- ¿Te vas?
- Sí, tengo que irme ya que si no pierdo el autobús.

Suena ridículo. Mi conclusión es que para los que escriben de forma
coloquial y quieren "aparentar" en cierta medida que en un medio escrito
se deben mejorar las formas, tiran mucho del "ya que" para hacer "más
elegante" su escrito, consiguiendo a todas luces el efecto contrario.

Muchos, muchos, y digo MUCHOS amigos y amigas he visto que JAMÁS han
PRONUNCIADO "ya que" e invariablemente, cuando se sientan a escribir algo,
lo usan. ¿Por qué ese cambio de registro? Yo creo que el lenguaje escrito
no está reñido con el coloquial, que no hay porqué transformarse, y sobre
todo cuando NO SE SABE hacer.

¿Por qué no usar un simple "porque" en vez del "ya que"? O, más sencillo
aún, un simple "." entre frase y frase...

No estoy en contra del "ya que" pero con tanto tiempo observando su abuso,
le he cogido manía como expresión. A mí me recuerda a una persona que
nunca ha ido a una fiesta de etiqueta, y, como no sabe comportarse, cuando
le invitan a una se viste de pajarita para intentar disimular su
ignorancia sobre el tema.... pero escoje la pajarita de lunares
fluorescentes esperando que no se note.

Bueno son mis reflexiones... como dije, personales. :D

Un saludo.
--
Nos leemos.
Manuel Diego
2004-01-21 18:58:19 UTC
Permalink
Post by a-normal
Lo que dicto a continuación es una apreciación absolutamente personal, y
por tanto, sujeta a todo tipo de matizaciones e incluso discrepancias,
pero me muero de ganas porque alguien me dé la razón, porque mis más
allegados casi me tachan de loco ante mi insistencia :)
Aunque no puedo darte una opinión autorizada, sí puedo darte la razón, y te
la doy por completo.
Hace muchos años que comparto tu aborrecimiento por esa expresión y también
tu asombro por su éxito, a pesar de sonar a redacción de colegio de niño
poco aplicado.
Yo también la usé en su día (es que fui un niño poco aplicado), pero me
bastó leer en voz alta un par de redacciones para darme cuenta del horror
(poco aplicado pero con cierto gusto estético :-) )
No sé si será impresión mía, pero cada vez que alguien lo dice (siempre
leyendo algún escrito) advierto cierta vergüenza en su expresión, como si se
diera cuenta de lo mal que suena. Sin embargo no debe de ser así, porque no
puede haber arrepentimiento sin propósito de enmienda, y la principal
característica de los "yaqueístas" es la contumacia.

En cuanto a si es correcto o incorrecto no puedo responderte, pero ¿qué más
da que sea correcto si suena tan mal?

Saludos




"a-normal" <***@ya.com> escribi� en el mensaje news:***@news.fut.es...
Trifón
2004-01-21 21:11:41 UTC
Permalink
Me parece que tienes una cierta obsesión...
"ya que" como conjunción causal (creo que se llama técnicamente así).
Bueno, podemos aceptarlo, aunque podemos llamarla de otras maneras.
No me parece el mejor sitio, pero bueno.
"Me parece que eso va a ser imposible, ya que casi todas las páginas qe se
dedican a esto..."
"Voto por linux, ya que ayuda a los novatillos como yo a aprender mas..."
"A mi personalmente si que me gusta, estaria bastante bién ya que asi para
intercambiar archivos entre todos sería más facil..."
"...es normal que me guste este tema, ya que soy programador por
aficion..."
"...explicando como se hace paso a paso y así a lo mejor me entero de
algo, ya que si ponemos muchas fotos de orenadores..."
"Si me lo esplicas un poco en español me ayudarias ya que el ingles se me
da muy mal"
" me parecería mejor ( es mi humilde opinión), ya que el lcd si está muy
chulo"
"M$ necesitaba "algo parecido a Java" para competir con Java ya que no
había podido apropiarse de Java"
No me pondré con la ortografía porque como bien dices provienen de foros de
informática...
¿No son frases HORRIBLES? A mí me lo parecen... no sólo por el "ya que"
que me parece la más abominable forma de unir consecuencias, sino por toda
la estructura en general. Pero quiero centrarme en "ya que".
Las veo normales, si acaso sobra alguna coma. ¿Dónde está su anormalidad?
¿En que tú no las pronunciarías?
¿Qué ocurre con esta conjunción? A mi me da la sensación de que se usa
mucho más de lo que debería. Pero lo curioso es que sólo se abusa en el
Ya puestos, me llama mucho la atención este uso del verbo abusar.
- ¿Te vas?
- Sí, tengo que irme ya que si no pierdo el autobús.
Una conversación totalmente normal.
Suena ridículo. Mi conclusión es que para los que escriben de forma
coloquial y quieren "aparentar" en cierta medida que en un medio escrito
se deben mejorar las formas, tiran mucho del "ya que" para hacer "más
elegante" su escrito, consiguiendo a todas luces el efecto contrario.
Bueno, eso es muy normal, todo el mundo lo hace, tú mismo incluso. Y los que
no lo hacen suelen ser motivo de bromas. A mí mis alumnos me dicen que a
ratos hablo como un libro.
Muchos, muchos, y digo MUCHOS amigos y amigas he visto que JAMÁS han
PRONUNCIADO "ya que" e invariablemente, cuando se sientan a escribir algo,
lo usan. ¿Por qué ese cambio de registro? Yo creo que el lenguaje escrito
no está reñido con el coloquial, que no hay porqué transformarse, y sobre
todo cuando NO SE SABE hacer.
No me lo creo, afina un poco el oído...

No mezcles conceptos. El lenguaje coloquial puede ser oral o escrito. En tu
razonamiento puedes cambiar "coloquial" por "hablado". Lo que planteas es
difícil, posiblemente sea imposible. El lenguaje escrito es un reflejo
imperfecto del lenguaje hablado. Hay cosas como la cadencia, el tono o los
gestos que no son reproducibles en un medio escrito, a lo sumo son
descriptibles, pero luego intervendrán la pericia del escritor (como persona
que literalmente escribe) a la hora de describir, y la capacidad del lector
para interpretar tal descripción y ajustarla a aquello que lee como hablado.

De todas maneras, el problema radica más en saber escribir que no en
escribir bien, mal o afectadamente.
¿Por qué no usar un simple "porque" en vez del "ya que"? O, más sencillo
aún, un simple "." entre frase y frase...
¿Cuestión de estilo? El punto no es una opción válida más que en ciertas
ocasiones en las cuales la causalidad se expresa de otras maneras, bien de
manera contextual o mediante el significado (por ejemplo: "Frío un huevo.
Tengo hambre. No he comido nada en tres días"). De eso se ocupan las
gramáticas del texto.
No estoy en contra del "ya que" pero con tanto tiempo observando su abuso,
le he cogido manía como expresión. A mí me recuerda a una persona que
nunca ha ido a una fiesta de etiqueta, y, como no sabe comportarse, cuando
le invitan a una se viste de pajarita para intentar disimular su
ignorancia sobre el tema.... pero escoje la pajarita de lunares
fluorescentes esperando que no se note.
Grandes clásicos todos ellos
Bueno son mis reflexiones... como dije, personales. :D
Y tan válidas como otras cualesquiera, por supuesto.

De todas maneras, lo reconozco, estoy vago...

Laureà
a-normal
2004-01-22 18:23:13 UTC
Permalink
Post by Trifón
No me pondré con la ortografía porque como bien dices provienen de foros
de informática...
Yo mismo soy informático. Efectivamente, los informáticos sufrimos una
merecida fama de completos ignorantes en el campo del lenguaje. Parece
como si empleásemos todo nuestro cerebro en solventar cuestiones técnicas
para no dejar espacio alguno a la lengua y la forma de expresarnos por
escrito. Yo quiero ser una excepción, aunque reconozco que la frase
favorita de muchos colegas a la hora de reprimirles por su horrible forma
de expresión escrita es:

- ¿Se entiende lo que quiero decir? Sí, no? Pues entonces pa qué.

Una lástima. No se valora hoy la corrección a la hora de escribir. Si me
lo permitís...

JODÍOS SMS Y JODÍA ERA DEL MOVIL Y FOROS.

Para mí, culpables de todo esta desidia léxica.

En fin.

--
Nos leemos.
Bolitho
2004-01-22 18:54:42 UTC
Permalink
"Trifón" escribió en el mensaje
Post by Trifón
No me lo creo, afina un poco el oído...
No mezcles conceptos. El lenguaje coloquial puede ser oral o escrito. En tu
razonamiento puedes cambiar "coloquial" por "hablado". Lo que planteas es
difícil, posiblemente sea imposible. El lenguaje escrito es un reflejo
imperfecto del lenguaje hablado. Hay cosas como la cadencia, el tono o los
gestos que no son reproducibles en un medio escrito, a lo sumo son
descriptibles, pero luego intervendrán la pericia del escritor (como persona
que literalmente escribe) a la hora de describir, y la capacidad del lector
para interpretar tal descripción y ajustarla a aquello que lee como hablado.
Es curioso. Yo suelo evitar el 'ya que' en lo que escribo; pero cuando
hablo, a veces lo utilizo, normalmente al principio de una frase:

"Ya que tengo que quedarme, te voy a ayudar en eso ..."

Aquí podría sustituir el 'ya que' por 'como', aunque me suena muy raro
cambiarlo por 'porque'.


Saludos,
Bolitho
a-normal
2004-01-22 19:35:17 UTC
Permalink
Post by Bolitho
Es curioso. Yo suelo evitar el 'ya que' en lo que escribo; pero cuando
Haces bien :)
Post by Bolitho
"Ya que tengo que quedarme, te voy a ayudar en eso ..."
Aquí podría sustituir el 'ya que' por 'como', aunque me suena muy raro
cambiarlo por 'porque'.
Es que "ya que" al principio de frase no tiene el mismo sentido. No es que
lo cambies de sitio en la frase. "Te voy a ayudar en eso ya que tengo que
quedarme" no es lo que tú realmente quieres decir.

A lo que se refiere tu ejemplo es a "Aprovechando que tengo que
quedarme..." que no tiene un sentido "causal" como el 'ya que' sino más
bien "casual".

- "Ya que estamos aquí, aprovechemos el tiempo".

Que algún profesor me corrija.
Trifón
2004-01-22 20:56:54 UTC
Permalink
La oración es exáctamente la misma, simplemente se cambia de lugar la causal
por tematización, es decir, para darle más énfasis.

Lo que no acabo de entenderer es lo de "casual".

No confundas significado con sintaxis por favor, están relacionados, mucho,
pero no hasta ese punto.

Laureà
carlos
2004-01-23 10:30:12 UTC
Permalink
tu mismo has dado la respuesta de porque se produce esta situación. a
mi entender se trata sencillamente de que los hablantes dudan en como
escribir porqué, por qué, porq... y se deciden por el "ya que" debido
a que es mas sencillo recordar las reglas.
Post by a-normal
Lo que dicto a continuación es una apreciación absolutamente personal, y
por tanto, sujeta a todo tipo de matizaciones e incluso discrepancias,
pero me muero de ganas porque alguien me dé la razón, porque mis más
allegados casi me tachan de loco ante mi insistencia :)
Veamos. Me fijo mucho en cómo escriben los demás. Me intento fijar también
en como hablan, pero teniendo en cuenta que paso más tiempo casi leyendo
la pantalla y el papel que hablando, tiendo a retener más lo que veo que
lo que oigo.
El caso es que me vengo fijando ya desde hace años, en el "abuso" que
muchos escritores noveles o incluso esporádicos y efímeros hacen del "ya
que" como conjunción causal (creo que se llama técnicamente así).
"Me parece que eso va a ser imposible, ya que casi todas las páginas qe se
dedican a esto..."
"Voto por linux, ya que ayuda a los novatillos como yo a aprender mas..."
"A mi personalmente si que me gusta, estaria bastante bién ya que asi para
intercambiar archivos entre todos sería más facil..."
"...es normal que me guste este tema, ya que soy programador por
aficion..."
"...explicando como se hace paso a paso y así a lo mejor me entero de
algo, ya que si ponemos muchas fotos de orenadores..."
"Si me lo esplicas un poco en español me ayudarias ya que el ingles se me
da muy mal"
" me parecería mejor ( es mi humilde opinión), ya que el lcd si está muy
chulo"
"M$ necesitaba "algo parecido a Java" para competir con Java ya que no
había podido apropiarse de Java"
¿No son frases HORRIBLES? A mí me lo parecen... no sólo por el "ya que"
que me parece la más abominable forma de unir consecuencias, sino por toda
la estructura en general. Pero quiero centrarme en "ya que".
¿Qué ocurre con esta conjunción? A mi me da la sensación de que se usa
mucho más de lo que debería. Pero lo curioso es que sólo se abusa en el
- ¿Te vas?
- Sí, tengo que irme ya que si no pierdo el autobús.
Suena ridículo. Mi conclusión es que para los que escriben de forma
coloquial y quieren "aparentar" en cierta medida que en un medio escrito
se deben mejorar las formas, tiran mucho del "ya que" para hacer "más
elegante" su escrito, consiguiendo a todas luces el efecto contrario.
Muchos, muchos, y digo MUCHOS amigos y amigas he visto que JAMÁS han
PRONUNCIADO "ya que" e invariablemente, cuando se sientan a escribir algo,
lo usan. ¿Por qué ese cambio de registro? Yo creo que el lenguaje escrito
no está reñido con el coloquial, que no hay porqué transformarse, y sobre
todo cuando NO SE SABE hacer.
¿Por qué no usar un simple "porque" en vez del "ya que"? O, más sencillo
aún, un simple "." entre frase y frase...
No estoy en contra del "ya que" pero con tanto tiempo observando su abuso,
le he cogido manía como expresión. A mí me recuerda a una persona que
nunca ha ido a una fiesta de etiqueta, y, como no sabe comportarse, cuando
le invitan a una se viste de pajarita para intentar disimular su
ignorancia sobre el tema.... pero escoje la pajarita de lunares
fluorescentes esperando que no se note.
Bueno son mis reflexiones... como dije, personales. :D
Un saludo.
Loading...