Discussion:
¿ES gente....o SON gente...?
(demasiado antiguo para responder)
Knulp
2006-03-15 10:06:10 UTC
Permalink
Hola a ***@s,

¿Cómo se utiliza el verbo ser con el término gente?....

¿Cuál de las formas siguientes es correcta (dicha o escrita)

1) "Es gente de de puta madre / de confianza / con la que se puede...."

2) "Son gente de .... / ... / ..."

Gracias y saludos.
Miguel A. Román
2006-03-15 11:40:17 UTC
Permalink
Post by Knulp
¿Cómo se utiliza el verbo ser con el término gente?....
1) "Es gente de de puta madre / de confianza / con la que se puede...."
2) "Son gente de .... / ... / ..."
Bonita pregunta.

Gente es nombre colectivo. Respecto de eso el Dicc.Panh.de Dudas no
deja duda (¡¡toma redundancia!!):
"Cuando uno de estos sustantivos funciona como sujeto, el verbo debe ir en
singular, así como los pronombres o adjetivos a él referidos: «El rebaño se
aleja definitivamente» (Bojorge Aventura [Arg. 1992]); «Esa misma gente
prefiere que la embauquen a sentirse defraudada» (Esquivel Deseo [Méx.
2001]); a veces, sobre todo cuando sujeto y verbo están alejados por la
existencia de elementos interpuestos o incisos, el verbo va indebidamente en
plural, al realizarse la concordancia de acuerdo con el sentido plural del
nombre colectivo, y no con su condición gramatical de sustantivo singular."

"Como otros nombres colectivos, admite un plural expresivo, usado casi
exclusivamente en la lengua literaria: «Fue ella quien me introdujo en las
cosas, en las comidas, en las gentes de aquí» (Benedetti Primavera [Ur.
1982])."

Por tanto las formas correcta serían:

Es gente de puta madre (Knulp, es.humanidades.gramatica)
Los clientes de los cafés son gentes que creen que las cosas pasan porque sí
(C.J.Cela, La colmena)

Un Amigo
Miguel A. Román
***@vodafone.es
Francisco Mercader
2006-03-15 12:45:59 UTC
Permalink
[Miguel A. Román]
Gente es nombre colectivo.

[Mercader]
Aprovecho para citar la construcción que circula hace tiempo y que
tiene cierta gracia a pesar de su incorrección; si no, no sería tan
popular;
"Fulanito es buena gente".
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Miguel A. Román
2006-03-15 15:02:40 UTC
Permalink
Post by Miguel A. Román
Es gente de puta madre (Knulp, es.humanidades.gramatica)
Los clientes de los cafés son gentes que creen que las cosas pasan porque
sí (C.J.Cela, La colmena)
Pues no. No necesariamente. Se me ha ido la neurona.

La concordancia, efectivamente, debe establecerse entre el verbo y el
sujeto, pero en los casos citado "gente" y "gentes" no son los sujetos de
las respectivas frases.

Así, Cela podría haber escrito -sin incurrir en tropelía- "Los clientes
de los cafés son gente que creen ...", respetando el caracter colectivo del
sustantivo.

Por tanto, me desdigo y corrijo:

Será "Son gente..." cuando el sujeto de la frase esté en plural,
mientras que "es gente ..." se utilizará cuando el sujeto sea singular
(p.ej. como dice Mercader: "Fulanito es buena gente") así como cuando la
frase sea impersonal.

Lo que no sería correcto es p.ej. "La gente que vive en ese pueblo son
perezosos", provocando error de concordancia en género y número: "La gente
[...] es perezosa".

Y perdón por el patinazo. Se lo comentaré a mi neurólogo por si es un
síntoma de algo más serio.

Un Amigo
Miguel A. Román
***@vodafone.es
Azucena Paradox
2006-03-15 17:56:03 UTC
Permalink
Post by Miguel A. Román
"Cuando uno de estos sustantivos funciona como sujeto, el verbo debe ir en
singular, así como los pronombres o adjetivos a él referidos: «El rebaño
se aleja definitivamente» (Bojorge Aventura [Arg. 1992]); «Esa misma gente
prefiere que la embauquen a sentirse defraudada» (Esquivel Deseo [Méx.
2001]); a veces, sobre todo cuando sujeto y verbo están alejados por la
existencia de elementos interpuestos o incisos, el verbo va indebidamente
en plural, al realizarse la concordancia de acuerdo con el sentido plural
del nombre colectivo, y no con su condición gramatical de sustantivo
singular."
Venga, volvemos periódicamente al tema de la concordancia 'ad sensum' y
lanzo el órdago de siempre: "El ocho por ciento de las mujeres está
embarazado" o bien "Los Ángeles han sufrido un fuerte terremoto". Jejeje.
}:-)
Miguel A. Román
2006-03-15 19:11:14 UTC
Permalink
Post by Azucena Paradox
Venga, volvemos periódicamente al tema de la concordancia 'ad sensum' y
lanzo el órdago de siempre: "El ocho por ciento de las mujeres está
embarazado" o bien "Los Ángeles han sufrido un fuerte terremoto". Jejeje.
Un millón de contribuyentes declararán a Hacienda por Internet... ¿o
"declarará"?

Y podríamos discutir hasta el infinito. Cuando sin embargo creo que
la regla gramatical "estricta" es clara: coordinación a muerte con el género
y número del sujeto. En el caso de "Los Ángeles" estoy convencido de que es
femenino singular (la ciudad de...); el ejemplo de las gestantes es, en
efecto, peliagudo (juraré que es masculino singular, pero lo haces y queda
horrible, una prueba más de que el "oido" es un pésimo corrector
gramatical).

Yo en estos casos, y si tengo cintura para esquivar, prefiero no
correr riesgos:
Ocho de cada cien mujeres están embarazadas.
Un fuerte terremoto afectó a Los Ángeles.
Los contribuyentes que declararán por Internet ascienden a un millón.

Un Amigo
Miguel A. Román
***@vodafone.es
Francisco Mercader
2006-03-15 21:07:55 UTC
Permalink
[Miguel A. Román]
el ejemplo de las gestantes es, en efecto, peliagudo (juraré que es
masculino singular, pero lo haces y queda horrible, una prueba más de
que el "oido" es un pésimo corrector gramatical).

[Mercader]
No si consideras la construcción 'ocho por ciento' como perteneciente,
toda ella, a la categoría de los números.
Doce mujeres están embarazadas.
Una docena de mujeres están embarazadas.
Un ocho por ciento de las mujeres están embarazadas.

Pondría la mano en el fuego a que un matemático no encontraría nada
raro en esas frases. Nunca pensaría que el ocho está embarazado.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Azucena Paradox
2006-03-15 22:12:00 UTC
Permalink
Pondría la mano en el fuego a que un matemático no encontraría nada raro
en esas frases. Nunca pensaría que el ocho está embarazado.
Pues con la forma que tiene, es para sospechar.
;-p
Miguel A. Román
2006-03-16 01:01:43 UTC
Permalink
Post by Francisco Mercader
[Mercader]
No si consideras la construcción 'ocho por ciento' como perteneciente,
toda ella, a la categoría de los números.
Si usamos el término "cardinal" por "números", mi respuesta es que no.
Yo lo tengo como un partitivo, es decir, el que expresa una parte del todo.
Alguno lo pondrá junto con los sustantivos cuantificadores (una docena, una
veintena, un par). Pero para el caso tanto da.

Reconozco que es terreno minado. No te voy a reproducir aquí, por
prolijo, el apartado 4.8 de "CONCORDANCIA" en el Dicc.Panhisp. de Dudas,
pero en resumen dice que en estos casos "h.s.a." ("hágase según arte",
acrónimo utilizado en fórmulas magistrales farmacéuticas que hoy bien podría
escribirse: b.l.v.: "búscate la vida").

Pero a mí, particularmente, me gusta guiarme del artículo, por que si
dejamos el cuantificador y retiramos el cualificador nos podemos quedar "en
bragas".
Una docena de chicos alborotaban en el patio.-> Una docena le pareció
suficiente.

Ojo, hablo como quien tiene que escribir bastante (y, en lo posible,
bien) y se ha creado mecanismos automáticos para no caer en errores graves,
como llevar verbos en plural para conjuntos que "aparentemente" pluralizan:
El congreso de los diputados *rechazaron las enmiendas.
Una manada de bisontes *cruzaban la pradera.
Una muchedumbre de indigentes *pululaban por las calles.

Como dije, prefiero no correr riesgos si puedo evitarlos. Dicho esto no
pontifico en mente ajena sobre lo admisible o lo aconsejable.
Post by Francisco Mercader
Pondría la mano en el fuego a que un matemático no encontraría nada raro
en esas frases. Nunca pensaría que el ocho está embarazado.
Los matemáticos son malos gramáticos, por ejemplo nunca dicen "la
mitad" sino "un medio". ;)

Un Amigo
Miguel A. Román
***@vodafone.es

Azucena Paradox
2006-03-15 22:10:48 UTC
Permalink
Post by Miguel A. Román
Y podríamos discutir hasta el infinito. Cuando sin embargo creo que
la regla gramatical "estricta" es clara: coordinación a muerte con el
género y número del sujeto. En el caso de "Los Ángeles" estoy convencido
de que es femenino singular (la ciudad de...);
Sobre el sexo de Los Ángeles, o sobre le género de las ciudades, mejor
dicho, hay mucho que hablar. ¿Son todas femeninas en cuanto que se entiende
que su nombre propio es una aposición del núcleo "ciudad", o hay alguna
masculina? Porque yo París o Toledo no los veo muy femeninos, y no digamos
San Petersburgo...
Post by Miguel A. Román
el ejemplo de las gestantes es, en efecto, peliagudo (juraré que es
masculino
singular, pero lo haces y queda horrible, una prueba más de que el "oido"
es
un pésimo corrector gramatical).
Una prueba de cómo interfiere la semántica en la gramática: nos negamos a
aceptar conceptualmente el concepto "embarazado", así con su marca de género
masculino, y por eso concordamos 'ad sensum'. Caso flagrante de oración
gramaticalmente correcta pero inaceptable.
:-)
Miguel A. Román
2006-03-16 00:44:52 UTC
Permalink
Post by Azucena Paradox
Sobre el sexo de Los Ángeles, o sobre le género de las ciudades, mejor
dicho, hay mucho que hablar.
Para Sinatra era "L.A. my lady"
Post by Azucena Paradox
¿Son todas femeninas en cuanto que se entiende que su nombre propio es una
aposición del núcleo "ciudad", o hay alguna masculina? Porque yo París o
Toledo no los veo muy femeninos, y no digamos San Petersburgo...
Y San Sebastián, León o El Toboso. París, por el contrario, yo creo que
es gay, o al menos travestido, porque es un galán por el día pero prostituta
por la noche. De todos modos recuerda que para los franceses es "La Ville".

Sin embargo, bajando (o ascendiendo) a una visión más semiótica, hay un
cierto animismo en esa sensación que es propia del latino, porque el sajón,
que no concede género nada más que a los animales y particularmente al
humano, se libera un poco de esas tensiones y no entiende bien que el moro
quisiera casarse con Granada.

Tal vez por eso (seguramente por eso) las mayoría de las ciudades de
España, Portugal, Italia y sur de Francia terminan en -a (Sevilla,
Valencia, Barcelona, Lisboa, Fátima, Marsella, Niza, Roma, Pisa, Venecia,
...), mientras que en el Atlántico Norte ese hecho parece indiferente.

Tuve un amigo irlandés -supongo que aún lo tengo- al que le fascinaba
el género que en español damos a los animales: la jirafa, la gacela, el
tigre, el cocodrilo, el delfín... y una vez me preguntó ¿qué le vemos de
femenino a la ballena, la tortuga o la pantera?

Bromas y subjetividades aparte, gramaticalmente me siento forzado a
buscar un "la ciudad de" o "el pueblo de" que me justifique decantar el
adjetivo hacia uno u otro género. Luego, como turista y varón, supongo que
prefiero enamorarme de Córdoba o de Florencia que de Logroño o San Marino.

Un Amigo
Miguel A. Román
***@vodafone.es
Loading...