Cova
2007-08-10 06:49:17 UTC
Hola a todos:
Si en un texto os apareciesen palabras procedentes de otro idioma pero
«españolizadas», ¿las pondrías en cursiva, entre comillas o cómo? Ejemplos:
- «clickea» en la imagen
-ha «tuneado» su coche
-estoy «googleando»
A mí lo que me pide el cuerpo es poner estos términos entre comillas, pero
como sé que es mejor poner las palabras extranjeras en cursiva, no estoy
segura de que lo de las comillas sea la mejor opción.
Muchas gracias de antemano y gracias también por haberme respondido al otro
mensaje.
Un saludo,
Cova
Si en un texto os apareciesen palabras procedentes de otro idioma pero
«españolizadas», ¿las pondrías en cursiva, entre comillas o cómo? Ejemplos:
- «clickea» en la imagen
-ha «tuneado» su coche
-estoy «googleando»
A mí lo que me pide el cuerpo es poner estos términos entre comillas, pero
como sé que es mejor poner las palabras extranjeras en cursiva, no estoy
segura de que lo de las comillas sea la mejor opción.
Muchas gracias de antemano y gracias también por haberme respondido al otro
mensaje.
Un saludo,
Cova